A veces queremos crear nuevos objetos, pero recordamos que ya lo tenemos en otros archivos, en este tutorial aprenderás a copiarlos, esto te permitirá reducir el tiempo de trabajo.
Para realizar este procedimiento se utiliza la herramienta Design Center (Centro de Diseño) que se puede ejecutar con el comando ADCenter.
Procedimiento.
Abrir el archivo que contiene los elementos a copiar. (Este paso puede obviarse)
Abrir el archivo donde se copiarán los elementos.
Activar el archivo donde se copiarán los elementos
Ejecutar el comando ADCENTER para mostrar el cuadro de diálogo Design Center.
Buscar en la ventana el elemento a copiar (Si se obvió el primer paso busque en la ventana de DesignCenter el archivo en la carpeta donde está almacenado).
Arrastre el elemento sobre el área del espacio y trabajo.
El elemento ya se habrá copiado.
Recuerde.
Si ya existe un elemento que tiene el mismo nombre en el segundo archivo, este elemento no se copiará.
Puedes practicarlo con uno de tus archivos o puede bajar el siguiente archivo para practicar.
Buen dia, en el presente tutorial practicaremos el uso de los comandos de dibujo y de edición con un ejercicio que nos envió uno de nuestros suscriptores, esperando que sea de utilidad,
Aqui la imagen del dibujo a realizar:
Se hará uso de los siguientes comandos:
ESPAÑOL
INGLES
Comando
Alias
Comando
Alias
CIRCULO
C
CIRCLE
C
LINEA
L
LINE
L
GIRA
GI
ROTATE
RO
RECORTA
RR
TRIM
TR
MATRIZPOLAR
ARRAYPOLAR
EMPALME
MP
FILLET
F
El siguiente video tutorial muestra el procedimiento paso a paso:
Buen día amigos y amigas, hoy aprenderemos a dibujar un engranaje cilíndrico de dientes rectos en 3D.
La presente figura muestra el dibujo en 2D del engranaje:
Representación 2D de un engranaje cilíndrico con dientes rectos
Fórmulas para cálculo de engranajes
Las fórmulas para calcular engranajes cilíndrico recto se encuentran en el siguiente enlace:
http://autocadparatodos.blogspot.com/2016/07/EngranajesRectos2D.html
La presente imagen muestra el engranaje en 3D, el cual aprenderemos a realizar en el presente tutorial.
Engranaje cilíndrico de dientes rectos en 3D
El procedimiento paso a paso se muestra en el siguiente video tutorial:
Un engranaje es un mecanismo usado para transmitir potencia de un elemento a otro. Son ruedas dentadas: la pequeña denominada piñón y la grande se denomina Rueda o Corona.
En este video tutorial aprenderemos a dibujar engranajes de dientes rectos, tal como se muestra en la presenta imagen:
Piñón y rueda dentana
Elementos de un engranaje.
La siguiente figura muestra los elementos que se encuentran en un engranaje
Elementos de un engranaje
Leyenda
Leyenda para engranajes
Fórmulas para cálculo de engranajes
La siguiente figura muestra la fórmulas utilizadas para realizar los cálculos en los engranajes.
Fórmulas para cálculo de engranajes
El procedimiento paso a paso se muestra en el siguiente video tutorial:
Para la impresión de los dibujos elaborados en el espacio modelo, tenemos dos formas de hacerlo, uno directamente desde el espacio modelo (MODEL) y la otra forma desde el espacio papel (PAPER) utilizando Layouts (presentaciones).
En ambos casos se tiene que dibujar el marco, insertar el cajetín, y realizar configuraciones como elegir el plotter, tamaño de papel, determinar la unidad de impresión, elegir la orientación del papel, etc.
Ahora si tenemos muchos planos por imprimir entonces la tarea se torna repetitiva y ardua.
La solución es la creación de Plantilla de impresión.
Un cajetín es un recuadro con una serie de divisiones en el cuál se anota información sobre el dibujo realizado, como por ejemplo: la fecha de dibujo, el nombre del dibujante, la escala, el título del dibujo, etc.
Cada empresa puede diseñar su cajetín conforme lo crea conveniente, pero se debe tener en cuenta de anotar los datos necesarios para entender el contenido.
Datos:
La información que puede contener el cajetín puede ser:
Nombre del proyecto.
Título del plano
Nombre del dibujante
Nombre del revisor
Fecha de dibujo
Fecha de revisión
Escala
información que crea necesaria.
Ubicación:
El cajetín se ubica en la esquina inferior derecha del marco de la hoja, tal como se muestra en la presente imagen.
El cajetín en un papel DIN A4 vertical y horizontal
Elementos de un cajetín con atributos
Líneas
Textos fijos
Textos modificables (atributos)
Pasos para crear un cajetín
Crear un estilo de texto.
Crear las capas necesarias.
Dibujar las líneas del cajetín.
Insertar textos fijos.
Insertar textos modificables (atributos).
Establecer el punto de inserción y grabar.
Insertar el cajetín en el espacio modelo y en el espacio papel.
Amigos y amigas buen día, en esta oportunidad dibujaremos la tuerca en 3D, completando de esta manera el tercer tutorial del dibujo del perno y la tuerca en 3D.
La imagen siguiente muestra la tuerca ya terminada.
Rosca 3D
La imagen siguiente muestra las dimensiones que vamos a considerar para el dibujo:
Perno y Tuerca - AutoCAD Varios
El procedimiento paso a paso se muestra en el siguiente video tutorial:
Buenos días estimados amigos y amigas, continuando con el dibujo del perno en 3D, hoy día les hoy les comparto el segundo vídeo donde dibujaremos la rosca.
La imagen siguiente muestra la región a dibujar, asimismo los valores de diámetro con su respectivo paso.
La imagen siguiente muestra las dimensiones que vamos a considerar para el dibujo:
Perno y Tuerca - AutoCAD Varios
El procedimiento paso a paso se muestra en el siguiente video tutorial:
Buen días estimados amigos y amigas hoy dia le comparto el primer video de una total de 3, donde dibujaremos en 3D un perno y una tuerca.
En este primer video dibujaremos el perno sin rosca.
Aquí se muestra las dimensiones que vamos a considerar para el dibujo:
Perno y Tuerca - AutoCAD Varios
El procedimiento paso a paso se muestra en el siguiente video tutorial: